
El Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75 establece las categorías de los empleados de comercio en Argentina, dividiéndolos en distintos grupos según las tareas realizadas. Este marco regula las condiciones laborales y permite asignar una categoría adecuada a cada trabajador en función de su actividad. A continuación, te presentamos toda la información detallada, incluyendo funciones específicas y cómo determinar la categoría correspondiente.
1. ¿Qué son las categorías de empleados de comercio?
Las categorías de empleados de comercio son clasificaciones laborales que establecen el rol y las funciones que un trabajador desempeña en el ámbito de un comercio o empresa. Estas categorías determinan aspectos como el salario base, las tareas asignadas y el nivel de responsabilidad dentro de la organización.
El CCT 130/75, en su Capítulo III, agrupa a los empleados en distintas categorías según las funciones que realizan. Cada categoría tiene asignado un conjunto específico de tareas y responsabilidades.
2. Principales agrupamientos del CCT 130/75
El convenio divide a los trabajadores en cinco grandes agrupamientos:
- Maestranza y Servicios
- Administrativos
- Cajeros
- Auxiliares y Auxiliares Especializados
- Personal de Ventas
Cada agrupamiento se subdivide en categorías específicas que dependen de las tareas realizadas por el empleado.
3. Detalle de categorías por agrupamiento
Maestranza y Servicios
Este grupo incluye a los trabajadores encargados del aseo, mantenimiento y tareas varias de apoyo en la empresa.
- Maestranza A
- Personal de limpieza, ordenanzas, porteros, serenos sin marcación de reloj, cafeteros, y repartidores sin vehículo.
- Maestranza B
- Serenos con marcación de reloj, empaquetadores, playeros sin cartera, ayudantes de personal especializado, cuidadores infantiles.
- Maestranza C
- Etiquetadores, personal de depósito, conductores de vehículos de tracción a sangre, y encargados de fraccionamiento de productos químicos.
Administrativos
El personal administrativo realiza tareas relacionadas con la gestión y administración del comercio.
- Administrativo A (Ayudante)
- Telefonistas de hasta cinco líneas, archivistas, repositores, y mensajeros.
- Administrativo B (Oficial de segunda)
- Liquidadores de operaciones regidas por tablas, secretarios, y verificadores de bienes prendados.
- Administrativo C (Oficial de primera)
- Facturistas, liquidadores de sueldos y jornales, y operadores de máquinas de contabilidad.
- Administrativo D (Especializado)
- Analistas contables, especialistas en leyes sociales, y liquidadores de derechos de autor.
- Administrativo E y F
- Encargados de segunda y jefes de sección.
Cajeros
Este grupo abarca a los empleados responsables de las operaciones de cobranza.
- Cajero A
- Encargado exclusivamente de operaciones de contado o crédito.
- Cajero B
- Realiza tareas administrativas adicionales a las operaciones de caja.
- Cajero C
- Cajeros de entidades financieras.
Auxiliares y Auxiliares Especializados
Los auxiliares desempeñan funciones de reparación, mantenimiento y transporte, mientras que los especializados requieren conocimientos técnicos específicos.
- Auxiliar A
- Retocadores de muebles, embaladores, y personal de fraccionamiento de granos.
- Auxiliar B
- Carpinteros, soldadores, mecánicos, y personal de mantenimiento.
- Auxiliar C
- Capataces y supervisores de cuadrillas.
- Auxiliar Especializado A
- Decoradores, kinesiólogos, cocineros, y laboratoristas.
- Auxiliar Especializado B
- Vidrieristas, intérpretes, relojeros, y técnicos gráficos.
Personal de Ventas
Este grupo incluye a quienes realizan tareas de venta y promoción.
- Vendedor A
- Degustadores.
- Vendedor B
- Vendedores y promotores.
- Vendedor C
- Encargados de segunda.
- Vendedor D
- Jefes de sección o encargados de primera.
4. Empresas con hasta 5 empleados
Las empresas con menos de 5 trabajadores deben simplificar la categorización del personal en las siguientes categorías:
- Maestranza A
- Administrativos B
- Cajeros B
- Vendedores B
5. Criterios para determinar la categoría correcta
La categoría que corresponde a cada empleado debe basarse en las tareas efectivamente desempeñadas, independientemente de la denominación del puesto asignado por el empleador.
Aspectos clave:
- Si un trabajador realiza tareas de más de una categoría, se le debe asignar la mejor remunerada.
- El reemplazo temporario por menos de 90 días no modifica la categoría.
6. Trabajadores que realizan tareas de más de una categoría
En el caso de empleados que realicen habitualmente tareas de distintas categorías, el salario se ajustará a la mejor remunerada. Sin embargo, en casos de reemplazos temporarios (menos de 90 días), no se modifica la categoría original.
El sistema de categorías del CCT 130/75 busca garantizar que cada trabajador reciba una remuneración justa según sus responsabilidades. Tanto empleados como empleadores deben conocer estas disposiciones para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
Si necesitas más información o tienes dudas específicas sobre tu categoría, consulta con tu empleador o sindicato.