La revisión de la paritaria para los empleados de comercio ha quedado oficialmente firmada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS). Este acuerdo establece un aumento salarial del 5,1% de carácter no remunerativo, distribuido en tres tramos consecutivos.
Detalles del Aumento Salarial
El ajuste salarial se aplicará de manera escalonada, tomando como referencia las remuneraciones básicas de diciembre de 2024 bajo el Convenio Colectivo de Trabajo N.º 130/75. El incremento del 5,1% se dividirá de la siguiente forma:
- 1,7% en enero de 2025.
- 1,7% en febrero de 2025.
- 1,7% en marzo de 2025.
Incorporación Progresiva a los Básicos
El acuerdo prevé la incorporación progresiva de los incrementos salariales a los básicos del convenio:
- El aumento de enero se incluirá con los haberes de febrero.
- El aumento de febrero se incluirá con los haberes de marzo.
- El aumento de marzo se incluirá con los haberes de abril.
Vigencia del Acuerdo
El convenio tendrá validez desde el 1.° de enero de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.
Revisión en Abril de 2025
En el mes de abril de 2025, las partes firmantes se reunirán nuevamente para evaluar los resultados de este ajuste y determinar si es necesario realizar modificaciones, considerando las variaciones económicas del contexto. Esta revisión responde a la cláusula de monitoreo pactada el 29 de noviembre de 2024, que garantiza el seguimiento del impacto de la inflación sobre los ingresos de los trabajadores del sector.
Impacto y Objetivo del Acuerdo
El objetivo principal de este ajuste es paliar las fluctuaciones económicas y mejorar el poder adquisitivo de los empleados de comercio. Al mismo tiempo, permite mantener el compromiso entre los gremios y las empresas, asegurando un equilibrio entre las necesidades de los trabajadores y las posibilidades del sector privado.
Este esquema progresivo busca garantizar que los ingresos se alineen mejor con las condiciones económicas actuales, reafirmando el esfuerzo conjunto de las partes involucradas en resguardar los derechos de los trabajadores.