Paritaria de Empleados de Comercio: Detalles del Aumento Salarial y Revisiones

La revisión de la paritaria para los empleados de comercio ha quedado oficialmente firmada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS). Este acuerdo establece un aumento salarial del 5,1% de carácter no remunerativo, distribuido en tres tramos consecutivos.

Detalles del Aumento Salarial

El ajuste salarial se aplicará de manera escalonada, tomando como referencia las remuneraciones básicas de diciembre de 2024 bajo el Convenio Colectivo de Trabajo N.º 130/75. El incremento del 5,1% se dividirá de la siguiente forma:

  • 1,7% en enero de 2025.
  • 1,7% en febrero de 2025.
  • 1,7% en marzo de 2025.

Los empleados de comercio cobrarán según su categoría:

CategoríaHaber febrero 2025
Maestranza y Servicios
A891.920
B894.502
C903.549
Administrativo
A901.612
B905.492
C909.367
D920.999
E930.691
F944.908
Cajero
A904.841
B909.367
C915.183
Personal Auxiliar
A904.841
B911.303
C932.630
Auxiliar Especializado
A912.599
B924.229
Vendedor
A904.841
B924.231
C930.691
D944.908

Incorporación Progresiva a los Básicos

El acuerdo prevé la incorporación progresiva de los incrementos salariales a los básicos del convenio:

  • El aumento de enero se incluirá con los haberes de febrero.
  • El aumento de febrero se incluirá con los haberes de marzo.
  • El aumento de marzo se incluirá con los haberes de abril.

Vigencia del Acuerdo

El convenio tendrá validez desde el 1.° de enero de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.

Revisión en Abril de 2025

En el mes de abril de 2025, las partes firmantes se reunirán nuevamente para evaluar los resultados de este ajuste y determinar si es necesario realizar modificaciones, considerando las variaciones económicas del contexto. Esta revisión responde a la cláusula de monitoreo pactada el 29 de noviembre de 2024, que garantiza el seguimiento del impacto de la inflación sobre los ingresos de los trabajadores del sector.

Adicionales que se Pagan en Febrero

Además del salario básico, los trabajadores mercantiles cobrarán distintos extras correspondientes al sector:

  • Antigüedad: Se calcula 1% por cada 12 meses de servicio sobre el básico.
  • Presentismo: Equivale al 8,33% del salario mensual, otorgado a quienes no tengan más de una ausencia injustificada en el mes.
  • Horario nocturno: Aplica para el trabajo realizado entre las 21:00 y las 6:00 horas.

Impacto y Objetivo del Acuerdo

El objetivo principal de este ajuste es paliar las fluctuaciones económicas y mejorar el poder adquisitivo de los empleados de comercio. Al mismo tiempo, permite mantener el compromiso entre los gremios y las empresas, asegurando un equilibrio entre las necesidades de los trabajadores y las posibilidades del sector privado.

Este esquema progresivo busca garantizar que los ingresos se alineen mejor con las condiciones económicas actuales, reafirmando el esfuerzo conjunto de las partes involucradas en resguardar los derechos de los trabajadores.

Artículos relacionados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio