
Las vacaciones son un derecho fundamental de todos los trabajadores, incluido el personal comprendido bajo el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75 para empleados de comercio. Este período de descanso tiene como objetivo preservar la salud física y mental del trabajador. En este artículo explicamos cuántos días corresponden según la antigüedad, cómo se calculan, cómo se liquidan y otros aspectos relevantes.
Días de Vacaciones según Antigüedad
El artículo 74 del CCT 130/75 establece que las vacaciones se otorgarán de acuerdo con las disposiciones de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) 20.744, según la antigüedad del empleado al 31 de diciembre del año correspondiente.
Antigüedad en el empleo | Días corridos de vacaciones |
---|---|
Hasta 5 años | 14 días corridos |
Más de 5 años y hasta 10 | 21 días corridos |
Más de 10 años y hasta 20 | 28 días corridos |
Más de 20 años | 35 días corridos |
Importante:
- Los días de vacaciones son corridos, lo que significa que incluyen sábados, domingos y feriados, pero no se descuentan ni generan pagos adicionales por estos días.
- Si el trabajador no alcanza la antigüedad mínima para obtener una licencia completa, se calcularán 1 día de vacaciones por cada 20 días trabajados en el año calendario.
Período para Otorgar las Vacaciones
El período en el que se pueden otorgar las vacaciones abarca desde el 1 de octubre del año en curso hasta el 30 de abril del año siguiente.
Ejemplo:
- Para las vacaciones correspondientes al año 2024, el empleador puede otorgarlas entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de abril de 2025.
Reglas para el Inicio de las Vacaciones
- Las vacaciones deben comenzar un día lunes o el siguiente día hábil si el lunes es feriado.
- Para trabajadores con descansos rotativos, las vacaciones comienzan al día siguiente del último día de descanso semanal.
Ejemplo:
Si el lunes es feriado, las vacaciones comenzarán el martes.
Cómo se Calculan las Vacaciones
Remuneración Fija
Para empleados mensualizados, el cálculo de las vacaciones se realiza dividiendo el salario mensual por 25. Esto genera un «plus vacacional» que representa aproximadamente un 20% más que la remuneración diaria habitual.
Fórmula:
- Pago por vacaciones = Salario mensual ÷ 25 × días de vacaciones correspondientes
Ejemplo:
Un empleado con un salario mensual de $100,000 y 14 días de vacaciones:
- $100,000 ÷ 25 = $4,000 (valor diario)
- $4,000 × 14 = $56,000
El empleado recibirá $56,000 por sus vacaciones.
Remuneración Variable
Para trabajadores con ingresos variables (comisiones o porcentajes), el cálculo se realiza sobre el promedio de los sueldos devengados en los últimos 12 meses o 6 meses, tomando el mayor valor.
Liquidación de las Vacaciones
El pago correspondiente a las vacaciones debe realizarse antes del inicio del período de licencia. Esto permite al empleado disfrutar de su descanso con el ingreso ya percibido.
Acumulación de Vacaciones y Licencias
Acumulación Permitida
La LCT 20.744 permite acumular la tercera parte de un período no gozado al período de vacaciones del año siguiente. Esta acumulación debe ser acordada entre el empleado y el empleador.
Ejemplo:
Si un empleado tiene derecho a 21 días de vacaciones y utiliza solo 14, puede acumular 7 días al próximo período vacacional.
Acumulación con Licencia por Exámenes
El CCT 130/75 permite a los empleados acumular los días de licencia por examen con las vacaciones anuales:
- 10 días para estudiantes secundarios.
- 20 días para estudiantes universitarios.
Licencia por Casamiento
El empleado tiene derecho a 12 días corridos por casamiento. Este período puede sumarse a las vacaciones anuales si así lo decide.
Preferencias y Consideraciones Especiales
Criterios por Antigüedad y Estudios
- Los empleados con mayor antigüedad tienen prioridad para elegir las fechas de sus vacaciones en caso de cambios en la dotación.
- Los empleados con hijos en edad escolar tienen preferencia para tomar vacaciones durante el receso escolar.
Vacaciones para Cónyuges e Hijos Menores
Si cónyuges o hijos menores de 18 años trabajan en el mismo establecimiento (o diferentes), el empleador deberá proponer fechas coincidentes para su período de licencia, siempre que no afecte el funcionamiento del establecimiento.
Requisitos para Acceder a las Vacaciones
Para gozar del período completo de vacaciones, el trabajador debe haber trabajado al menos la mitad de los días hábiles del año calendario o aniversario.
Ejemplo:
Si un año tiene 250 días hábiles, el trabajador deberá haber trabajado al menos 125 días para obtener las vacaciones completas.
Notificación de las Vacaciones
El empleador debe comunicar las fechas de las vacaciones al trabajador con una anticipación mínima de 60 días (ampliada del plazo general de 45 días establecido por la LCT).
¿Pueden Fraccionarse las Vacaciones?
En principio, las vacaciones no pueden dividirse. Sin embargo, la LCT permite una excepción:
- Puede acumularse al período de vacaciones hasta una tercera parte del período anterior no gozado.
- Este fraccionamiento debe ser acordado entre ambas partes.
Las vacaciones son un derecho irrenunciable de los empleados de comercio, diseñado para garantizar su bienestar físico y mental. Con reglas claras sobre duración, cálculo y acumulación, el sistema busca equilibrar las necesidades del trabajador y del empleador. Es fundamental que tanto los empleados como los empleadores comprendan estas disposiciones para asegurar un manejo adecuado y respetuoso del período vacacional.