A finales de 2024, los empleados de comercio en Argentina, representados por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), verán un incremento en su sueldo, que se reflejará en el cobro de diciembre. Este aumento se debe a la incorporación progresiva de las sumas no remunerativas al salario básico, con lo cual los trabajadores comenzarán a recibir cifras más altas desde el último mes del año.

En este contexto, se detallan las categorías salariales de los empleados de comercio y cómo quedarán sus sueldos con los aumentos homologados, así como los detalles de la negociación paritaria que permitió este ajuste.
¿Cómo Quedarán los Sueldos en Diciembre?
Aumento Paritario y Sumas No Remunerativas
A partir de septiembre de 2024, el acuerdo paritario entre la FAECYS y las cámaras empresarias acordó un aumento salarial del 8% en dos tramos, aplicados en septiembre y octubre. Este incremento fue calculado tomando como base las remuneraciones básicas de agosto de 2024. Como parte de este acuerdo, las sumas no remunerativas correspondientes a los primeros meses de 2024 (enero y febrero) comenzaron a incorporarse al salario básico de manera escalonada en tres cuotas mensuales consecutivas, lo que culminará en diciembre.
Categorías de Empleados y Nuevos Sueldos
A continuación, se detallan los sueldos que los empleados de comercio recibirán en diciembre, según su categoría, teniendo en cuenta los aumentos y la incorporación de las sumas no remunerativas.
1. Maestranza:
- Categoría A: $855.620
- Categoría B: $858.097
- Categoría C: $866.775
2. Administrativos:
- Categoría A: $864.918
- Categoría B: $868.640
- Categoría C: $872.357
- Categoría D: $883.516
- Categoría E: $892.810
- Categoría F: $906.452
3. Cajeros:
- Categoría A: $868.016
- Categoría B: $872.357
- Categoría C: $877.930
4. Auxiliares Generales:
- Categoría A: $868.016
- Categoría B: $874.210
- Categoría C: $894.674
5. Auxiliares Especiales:
- Categoría A: $875.458
- Categoría B: $886.615
6. Vendedores:
- Categoría A: $868.016
- Categoría B: $886.617
- Categoría C: $892.814
- Categoría D: $906.452
Antigüedad y Presentismo:
Además de los sueldos básicos mencionados, los trabajadores de comercio recibirán dos adicionales importantes:
- Antigüedad: Un 1% por cada año trabajado, que se aplicará tanto a las cifras remunerativas como a las no remunerativas.
- Presentismo: Se incrementarán las cifras remunerativas y no remunerativas con el adicional correspondiente, conforme al convenio colectivo de trabajo (CCT N° 130/75).
Es importante destacar que para los cajeros, existe un adicional específico por manejo de caja, que se calcula de acuerdo con las funciones asignadas y se paga trimestralmente. Este adicional es un complemento remuneratorio basado en el sueldo inicial.
Contexto de la Negociación Paritaria
La negociación salarial se realizó en un contexto económico complicado, marcado por una alta inflación. De hecho, el acuerdo paritario del 8% fue pensado para proteger el poder adquisitivo de los empleados de comercio, ajustando los salarios de acuerdo con la inflación y las necesidades del sector.
Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó la importancia de este acuerdo, afirmando que es fundamental asegurar que los salarios de los empleados de comercio mantengan su valor frente a la creciente inflación. El acuerdo no solo incluye los aumentos inmediatos, sino también la posibilidad de seguir monitoreando la situación económica para ajustar los salarios de manera acorde a la evolución de los precios.
¿Qué se Espera para el Futuro?
El sindicato de empleados de comercio y las cámaras empresarias volverán a reunirse a principios de diciembre para analizar la situación económica y discutir futuros ajustes salariales. Esta es una práctica común en un contexto económico inestable, donde las paritarias se revisan con frecuencia para evitar que la inflación afecte el poder adquisitivo de los trabajadores.
La decisión de seguir monitoreando la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es clave para determinar si será necesario realizar nuevos ajustes antes de finalizar el año o en el comienzo del próximo.
Conclusión
Los empleados de comercio en Argentina verán un aumento importante en sus salarios a partir de diciembre de 2024, gracias a la homologación del acuerdo paritario que incorporó sumas no remunerativas al salario básico y un ajuste del 8% en dos tramos. Estos aumentos, sumados a los adicionales por antigüedad y presentismo, asegurarán que los empleados mantengan su poder adquisitivo en un contexto económico desafiante.
Además, la negociación paritaria continuará en diciembre, lo que garantiza que los empleados de comercio estarán atentos a los futuros ajustes para asegurar que sus salarios sigan acorde con la inflación.