La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) está en proceso de definir los ajustes salariales para los empleados de la rama cerealera. Aunque ya se han acordado mejoras para las categorías de General, Call Center y Turismo, aún está pendiente la negociación para el sector Acopio.
Actualmente, la FAECyS se encuentra en conversaciones con la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (CONINAGRO), la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales y el Centro de Exportadores de Cereales para acordar el aumento. En este sentido, el incremento podría alinearse con el acuerdo previamente suscrito por la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), que fijó un aumento del 11%. Esta mejora se distribuyó en tres plazos de incremento:
- 4% en octubre
- 3,5% en noviembre
- 3,5% en diciembre
Además de los aumentos salariales, se prevé que las sumas no remunerativas que forman parte de este acuerdo se incorporen al salario básico a partir de enero de 2025, lo que traerá consigo otro ajuste en las escalas salariales para los empleados de este sector.
El sindicato subraya que las sumas no remunerativas serán consideradas para el cálculo de conceptos como aguinaldo, vacaciones y horas extras, lo que les otorgará a los trabajadores mayores beneficios.
Aumento Paritario para los Empleados de Comercio: Ramas General, Call Center y Turismo
El gremio que lidera Armando Cavalieri también está negociando nuevas revisiones salariales para cajeros, repositores y administrativos. En septiembre se alcanzó un acuerdo del 8% que se sumará a los aumentos del final de 2024. Este aumento no solo incrementará el salario base, sino que también afectará a la antigüedad, el presentismo y los cálculos para el medio aguinaldo.
Este proceso de revisión salarial refleja el esfuerzo de los sindicatos por mejorar las condiciones laborales de los empleados de comercio y por asegurar que los incrementos sean aplicados de manera efectiva y justa para todos los sectores del gremio.
¿Qué Significa este Aumento para los Empleados de Comercio?
- Para los empleados de Acopio: El aumento podría estar alineado con el 11% acordado en el sector cerealero, lo que implica una mejora sustancial para estos trabajadores en los próximos meses.
- Para los empleados en ramas generales: La mejora salarial será continua y se sumará al aumento del 8% ya acordado en septiembre.
- Para todos los empleados: Las sumas no remunerativas, que se integrarán al salario básico en enero de 2025, tendrán un impacto significativo, ya que afectarán el cálculo de aguinaldo y otros beneficios.
Este tipo de revisiones paritarias son claves para asegurar que los salarios de los empleados de comercio se ajusten a la realidad económica del país y les permitan mantener su poder adquisitivo frente a la inflación.